top of page
Buscar

Descubre cómo usar el plug in DeEsser correctamente.

  • Foto del escritor: Jorge Lagunas
    Jorge Lagunas
  • 4 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 oct 2019

¿Alguna vez te ha pasado que grabas una voz o algún otro instrumento bastante bien, pero hay pequeñas partes de la grabación que por desgracia se captaron frecuencias que ensucian la pista?.

Pues Resulta que hay una poderosa herramienta que puede ayudarte a mejorar de manera dramática la calidad de tu grabación para que no la tengas que regrabar.

Seguramente dentro de tu software de grabación cuentas con un plug in llamado DeEsser o De-essing, (acrónimo inglés de desibilizing). Muchas veces este plug in termina siendo una de esas herramientas que jamás usamos en nuestras mezclas por la simple razón de que no sabemos para qué o cómo es que funciona.

Te explico…


El DeEsser es un pluging de la familia de los compresores (plugins que intervienen en las dinámicas del audio) que se utiliza para depurar o eliminar frecuencias que afectan a la mezcla de audio, especialmente en grabaciones de voz.

Cuando se graba una voz suelen captarse molestas frecuencias que intervienen en la calidad del audio, más específicamente con sílabas de letras de canciones que llevan la letra S.

La letra S al ser una consonante sibilante, es decir, un tipo de consonante que se articula proyectando un chorro de aire a lo largo de un estrecho canal formado por la lengua en la cavidad bucal, que desemboca en un obstáculo, como los dientes, suele aumentar el “ruido” y el volumen de ciertas frecuencias en las grabaciones afectando a la calidad general del audio. La función de esta herramienta es atenuar o eliminar estas frecuencias, (de ahí el nombre de desibilizing) Para ello, el DeEsser cuenta principalmente con 5 parámetros que veremos a continuación .


-Detrector: Como su nombre lo indica, este parámetro se encarga de detectar el rango de frecuencias en donde será aplicada la supresión de las mismas.


-Suppessor: este parámetro es el encargado de determinar a partir de qué frecuencias se van a suprimir, debes considerar que el tipo de filtro que se utiliza es de tipo Notch.


-Sensivility: sensibilidad con la cual se activa la supresión de frecuencias, a mayor sensibilidad, más rápidamente se activa la supresión de frecuencias.


-Strength: Fuerza que se le aplica a la supresión de frecuencias, en otros términos es la cantidad de presión sonora que se elimina de esas frecuencias para atenuarlas o en su defecto eliminarlas.


-Smoothing: Atenuador del efecto, aplicado en milisegundos para control del efecto.


Modo de Uso

Primeramente lo que se debe hacer es identificar en qué rango de frecuencias está afectado los sonidos sibilantes, para ello te recomendamos que utilices un ecualizador gráfico o cualquier otro plugin que te muestre el rango de frecuencias de tu pista de audio. Los sonidos sibilantes suelen aparecer apenas unos milisegundos, por lo que deberás estar atento cuando aparezcan para poder identificar qué frecuencias están afectando, esto suele ocurrir en un rango de frecuencias de entre los 5,500 a los 10,000 Hertz.


A continuación, y ayudándote de tu oído, deberás ajustar el parámetro Detector del plug in DeEsser en las frecuencias donde sea más conveniente aplicar el efecto.

Ahora deberás ajustar el parámetro supressor, nuevamente ayudándote de tu oído para encontrar el inicio exacto donde quieres que empiece el corte de frecuencias.

Por último ajusta los parámetros sensibility y strenght para la cantidad de apreciación del efecto, si es necesario utiliza el parámetro smooth para un mayor control del efecto en el tiempo.

Recuerda que esta herramienta no solo puede ser aplicada en audios de voz con sonidos muy sibilantes, sino que también puedes utilizarlo para atenuar o eliminar cualquier frecuencia desagradable de tus grabaciones.



 
 
 

Comments


  • LinkedIn - Gris Círculo
  • Facebook - Gris Círculo

Cel: 4423282305

bottom of page